Segundo Coloquio Internacional TyA
Sábado 31 de marzo de 2018, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona -CCCB-, calle de Montalegre 5, 08001, Barcelona de 9 hs a 16:30 hs.
Responsables del Coloquio: Irene Domínguez y José Manuel Álvarez.
Responsable de la Red TyA Internacional: Fabián Naparstek.
“Enganches y desenganches en las toxicomanías y las adicciones”
Desde el comienzo de la elaboración en el TyA hemos partido de la indicación de J. Lacan de 1975 respecto de la droga y el hace pipi[1]. Dicha indicación lacaniana nos ha ayudado por mucho tiempo a pensar la cuestión de las toxicomanías, especialmente en el marco de las neurosis. La llamada tesis de ruptura ha marcado una época en nuestra elaboración.
De hecho J.-A Miller ha tomado dicha tesis para orientarnos en relación con el goce toxicómano[2]. Podríamos afirmar que esta elaboración ha sido la primera versión sobre las toxicomanías desde la orientación lacaniana elaborada por J.-A. Miller.
Sin embargo, son múltiples las referencias dadas por J.-A. Miller a lo largo de sus cursos y en diferentes charlas, coloquios o conferencias. Podríamos aseverar que su primera versión sobre las toxicomanías se encuentra enmarcada en la elaboración sobre el falo. No obstante, se puede indicar un segundo momento donde la referencia central ya no es en torno al falo, sino alrededor del objeto a. La época del partenaire síntoma[3] nos trae una nueva versión donde la toxicomanía se formula como un goce a-sexuado[4]. Aquí se trata de la toxicomanía como un “anti-amor”[5]. “La toxicomanía se pasa del partenaire sexual y se concentra, se dedica, al partenaire a-sexuado del plus de goce”[6]. Se sigue de esto, que ya no se trata del falo, aunque la noción de una ruptura con el Otro del amor se encuentra subyacente. Es la prevalencia del a sobre el Ideal.
Empero, en la elaboración de J.-A. Miller podemos encontrar un tercer momento donde ya no habla de toxicomanía, sino de la adicción. En este caso no es en torno al falo o al objeto pequeño a, sino respecto del síntoma en términos del último Lacan. En efecto, en “El ser y el Uno”[7], J.-A. Miller vuelve sobre la cuestión a partir de la iteración del síntoma y a la adicción como el modelo del síntoma en tanto tal. Podríamos aseverar que se trata de un síntoma que está separado del Otro y vacío de sentido. Por lo cual, aquí también tendríamos una noción de la adicción como modo de separación respecto del Otro. No obstante, en este caso es una elaboración mucha más cercana a las prácticas de consumo en el campo de las psicosis; aunque no solo allí.
En resumen, tenemos una primera elaboración de las toxicomanías en torno al falo más cercana a las neurosis, luego una segunda indicación en torno al objeto pequeño a que amplía el campo y una tercera reflexión sobre la adicción alrededor del síntoma y más próxima a las psicosis.
A la par de este recorrido, se puede decir que en la elaboración sobre las psicosis ordinarias y los inclasificables se pone también en cuestión la noción de la tesis de ruptura. Dicha tesis estaba enmarcada en una clínica dis-continuista y en especial sobre el andamiaje fálico. Sin embargo, es desde la perspectiva de una clínica continuista y flexible que nos autoriza a pensar enganches y desenganches con el Otro en el campo de las toxicomanías y las adicciones. Esto último nos ha permitido iniciar un trabajo sobre la función de las drogas en cada caso y en especial con las psicosis. En efecto, encontramos prácticas de consumo que funcionan como un enganche con el Otro o, por el contrario, como un desenganche. Se sigue de esto último que tenemos un desafío nuevo en nuestro campo. La posibilidad de pensar a las nuevas prácticas de consumo actuales desde la orientación lacaniana con los diferentes momentos de nuestra elaboración -ya que estas elaboraciones no desaparecen – y a partir de posibles desarrollos novedosos que la clínica siempre empuja, ya que nos lleva la delantera.
Fabián Naparstek
Convocamos a presentar textos grupales por cada grupo de trabajo en la red del TyA.
Esperamos que cada grupo de nuestra red se vea representado con un trabajo.
Fecha límite de presentación de trabajos: 19 de febrero de 2018.
Reserva previa a: Irene Domínguez ([email protected]), José Manuel Álvarez ([email protected]), [email protected]
Enviar los trabajos a: Irene Domínguez ([email protected]), José Manuel Álvarez ([email protected]) y Fabián Naparstek ([email protected])
¡¡¡Los esperamos!!!
[1] – Lacan, J.: “Cierre de las jornadas de carteles” (1975), Lettres de l’École freudienne de Paris, n° 18, abril 1976.
[2] – Miller, J.-A.: “Para una investigación sobre el goce autoerótico”, en Sujeto, Goce y Modernidad, Buenos Aires, Atuel, 1993.
[3] – Miller, J.-A.: “La théorie du partenaire”, Quarto 77, Bruxelles. Juilliet, 2002. Miller, J.-A.: “El partenaire – síntoma” Los cursos psicoanalíticos de Jacques – Alain Miller. Buenos Aires, Paidós. Miller, J.-A.: “El síntoma charlatan”, Barcelona, Paidós, 1998.
[4] – Op. Cit. Miller, J.-A.: “La théorie du partenaire”, p. 14.
[5] – Ibid.
[6] – Ibid.
[7] – Miller, J-A.: “El ser y el Uno”, Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, 2011, inédito.
PROGRAMA
II Coloque International du TyA
II Colóquio Internacional do TyA
Branchements et débranchements dans les toxicomanies et les addictions
Ligamentos e desligamentos nas toxicomanias e adições
8’15 – 9 h
Recepción / Réception / Recepção
9 – 9’10 h
Rendez-Vous y apertura / ouverture / abertura
Irene Domínguez
9’10 – 9’30 h
Homenaje a Judith Miller / Hommage à Judith Miller / Homenagem a Judith Miller
Elisa Alvarenga
9’30 – 10’30 h
Enganches y desenganches del Otro / Branchements et débranchements de l’Autre /
Ligamentos e desligamentos do Outro
Consumos episódicos. Jorge Castillo (Relator) – Córdoba – Argentina
Une consommation festive. Marie-Françoise De Munck – Bruxelles – Belgique
L’appel impérieux de l’alcool. Nadine Page – Bruxelles – Belgique
O cadafalso e a mulher. Cesar Skaf (Relator) – Brasil
Coordina / Coordonne / Coordena
Darío Galante
10’30 – 11’30 h
Usos no tan tóxicos / Des usages pas si toxiques / Usos não tão tóxicos
Drogas y enganches, no todos tóxicos. Elvira Dianno (Relatora) – Santa Fe – Argentina
O uso de substâncias para ligar e desligar. Maria Wilma S. de Faria (Relatora)– Brasil
Addict-o-dialogue. Pierre Sidon – Envers de Paris – France
Coordina / Coordonne / Coordena
Nadine Page
11’30 – 12 h – Café
12 – 13’30 h
El padre consumido / Le père a consommé / O pai consumido
Lo clásico en lo nuevo. Nicolás Bousoño (Relator) – Buenos Aires – Argentina
Nouvelles addictions. Nelson Feldman (Relator)– Genève – Suisse
Pallier le vide de désir. Jean-Marc Josson – Bruxelles – Belgique
El Notificador. José Manuel Álvarez (Relator) – Barcelona – España
Coordina / Coordonne / Coordena
Antônio Beneti
13’30 – 15 h – Comida / Déjeuner / Comida
15 – 16 h
Nominaciones tóxicas / Nominations toxiques / Nomeações tóxicas
Producir abstinencia. Ernesto Sinatra (Relator) – Buenos Aires – Argentina
Le Transfert « en pointillés ». Éric Taillandier – Rennes – France
O pêndulo da função da droga sob transferência. Giovanna Quaglia (Relatora) – Brasil
Coordina / Coordonne / Coordena
Elvira Guilañá
16 – 16’30 h
Clausura / Clôture/ Clausura
Daniel Roy (Campo Freudiano) y Fabián Naparstek (coordinador Red TyA internacional)
Traducción simultánea Español – Francés
Los textos de las presentaciones se podrán ver traducidos al portugués proyectados en pantalla
Traduction simultanée Espagnol – Français
Les textes des présentations peuvent être vus traduits en portugais projetés à l’écran
Tradução simultânea Espanhol – Francês
Os textos das apresentações podem ser vistos traduzidos para o português projetado na tela
*********************
Participantes en los trabajos del II Coloquio Internacional TyA
Participants aux travaux du II Colloque International TyA
Participantes nos trabalhos do II Colóquio Internacional TyA
Consumos Episódicos
TyA – Córdoba
Hilda Vittar, Liliana Aguilar, Natalia Andreini, Matías Meichtri Quintans,
Maria Marta Arce, Pía Marchese, Laura Mercadal, Valeria Vinocour,
Melina Di Francisco, Georgina Vorano, Maria José Borgogno,
Jorge Castillo (Relator)
Une consommation festive
TyA – Bruxelles
Marie-Françoise De Munck
L’appel impérieux de l’alcool
TyA – Bruxelles
Nadine Page
O cadafalso e a mulher
TyA – Brasil
Cassandra Dias, Fernanda Turbat, Jésus Santiago,
Luis Francisco Camargo, Oscar Reymundo,
Cesar Skaf (Relator)
Drogas y enganches, no todos tóxicos
TyA – Rosario – TyA – Santa Fe
Daniel Perretta, Gustavo Mastroiacovo, Adrián Secondoc,
Sabina Serniotti, Guido Vernet,
Elvira Dianno (Relatora)
O uso de substâncias para ligar e desligar
TyA – Brasil
Claudia Maria Generoso, Claudia Reis, Cristina Nogueira, Elisa Alvarenga,
Giselle Fleury, Marcelo Quintão Silva, Maria Célia Kato, Selma Pau Brasil,
Maria Wilma S. de Faria (Relatora)
Addict-o-dialogue
TyA – Envers de Paris
Intervention collective théâtrale
Stéphanie Lavigne, Coralie Haslé, Elisabetta Milan-Fournier,
Pierre Sidon
Lo clásico en lo nuevo
TyA – Buenos Aires
Barandarian, A., Calderón, G., Casado, G., Coletti, M., Chozas, C., Drikier, G., Fina, M., Fuster, M., Lozano, G.,
Martinez Mayer, P., Pais, M., Rios, C., Romano Y., Spivak, C., Tavernier, L., Torregiani, J.,
Bousoño, N. (Relator)
Nouvelles addictions
TyA – Genève
Thomas Rathelot, Aikaterini Nteli, Nelson Feldman (Relator)
Pallier le vide de désir
TyA – Belgique
Jean-Marc Josson
El Notificador
TyA – Barcelona
Irene Domínguez, Erick González,
Fernando Juárez, Nicanor Mestres,
José Manuel Álvarez (Relator)
Producir abstinencia
TyA – Buenos Aires
Luis Darío Salamone, Darío Galante,
Ernesto Sinatra (Relator)
Le Transfert « en pointillés »
TyA – Rennes
David Briard, Géraldine Somaggio, Éric Taillandier (Relator)
O pêndulo da função da droga sob transferência
TyA – Brasil
Durval Mazzei (SP), Giovanna Quaglia (DF), Pablo Sauce (BA),
Simone Delgado (RJ). Antônio Beneti (MG)
Giovanna Quaglia (Brasília) (Relatora)
Plazas limitadas